Traje típico de La Comunidad de Los Limones

Traje típico de Los Limones, Choluteca (Angel Ramon Nieto Manzanares y Suanny Jossely H. Dominguez del Ballet Folklórico Oro Lenca)

 

Resumen de Traje típico de La Comunidad de Los Limones
Tipo
  • Indígena
Personas
Recopiladores
  • Oscar Armando Guevara Molina
  • Georgina Obando
Informante
  • Anastasio Molina
Región
  • Pespire, Choluteca

El traje del municipio de perspire fue informado por el Señor Anastacio Molina. Fue recopilado por el Profesor Oscar Armando Guevara Molina y la Profesora Georgina Obando.

Fue usado en la ciudad de Choluteca por la primera vez por Ios alumnos del Cuadro de Danzas del Instituto Superación en el mes de octubre del año 2006.

Detalles

 

Traje de Mujer

Descripción

El traje o vestimenta de la mujer consta de dos piezas y falda confeccionado en tela brillante satinada o en tela de dacron, amanta de colors.

Blusa

La blusa o camisa sin manga; sobre esta lleva una gola costurada bien fruncida que cae sobre los hombros en la cual en su contorno 3 vuelitos bien fruncidos de 1½ a 2 pulgadas de ancho. el primero y el ultimo del mismo color y el de en medio del color de la camisa.

En la parte de atrás lleva una abertura con un ojal y botón.

Esta camisa va por dentro.

Blusa

 

Falda

Con pretina o cordón largo, esta falda consta de 3 tiempos de 25 cm el primero y los dos restantes de 32 cm cada uno.

Asimismo el primero y el ultimo de los tiempos son del mismo color que los dos vuelitos de la camisa, el tiempo del centro es del color de la camisa.

El primer vuelito y el ultimo que van costurados antes del final de cada tiempo son del color del tiempo del centro y el vuelito que va, antes del final del tiempo del centro es del mismo color de los dos tiempos (primero y ultimo).

Cada vuelito es de 3½ pulgadas o 9 cm de ancho y siendo costurados 9 cm antes de la costura de cada tiempo empezando al final del primer tiempo y seguidamente se costuran los demás en cada tiempo.

Lo largo de esta falda es hasta el ojo del pie.

Falda

 

Falda

 

Fustán

El fustán es de tela de dacrón blanco. No es muy ancho con pretina o cordón largo para amarrar. Es bien fruncido y al final sobre este lleva un vuelo bien fruncido de 15 cm o 6 pulgadas de ancho.

Accesorios

Una o dos trenzas con un listón rojo entrelazados y al final un chongo rojo del mismo listón.

  • Un collar
  • Una flor en la cabeza
  • Sandalia de cuero
  • Maquillaje pero sin sombras ni láouz delineador
  • Aritos de semillas o cuentas de San Pedro

Traje de Varón

Camisa

Es confeccionada en tela de dacrón blanco, manga larga con puño un botón en el mismo, con cuello cotona o chino, a la altura del pecho va con botonadura.

En la parte de atrás lleva un corte o peto o cuadrante.

Camisa

 

Camisa

 

Pantalón

Confeccionada en tela dril, tres cabos o tropical blanco, lleva pretina con anillos en forma de cruceta, bolsas rectas al ras de costura.

Bragueta o portañuela con botones, en la parte de atrás las bolsas son corrientes.

Este pantalón es corte recto.

Pantalon

 

Pantalon

 

Accesorios

Faja negra con hebilla colocada la hebilla al lado izquierdo.

  • Caites de cuero crudo o sandalias
  • Pañuelo de color
  • Sombrero de palma apachurrado de adelante del ala
  • Un collar de cuentas de San Pedro con una crucito del palo de crocito o madera

Avisos

La información sobre este traje fue transcrita de uno o ambos documentos publicado por La Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, ambos titulado Indumentaria Folclórica Hondureña:

En estas páginas hay cambios editoriales e imágenes diferentes a las originales. Puede consultar los documentos vinculados para ver el texto y las imágenes originales.

El contenido se presenta de forma gratuita para uso de la comunidad folclórica y de cualquier persona interesada en el folclore hondureño.

Tenga en cuenta

  • Las fotografías son propiedad del fotógrafo o del grupo al que pertenecen.
  • Es posible que las fotografías se hayan recortado o cambiado de tamaño para que coincidan con el formato de estas páginas.
  • Cuando se conoce, el fotógrafo y/o grupo se anota con la imagen.
  • Por favor envíe correcciones, comentarios, fotografías o información adicional al webmaster (john@hondurasfolklore.com).
  • Anotaremos aquí cualquier contribución a los perfiles de los trajes.