Danzas Indígenas
Existen danzas o bailes indígenas que se celebran como un ritual aparte, en el desarrollo de los guancascos o encuentros, mismos que se realizan en diversas fechas por toda la geografía nacional.
En las danzas o bailes nativos, se manifiestan expresiones de sincretismo religioso, ya que a la par de la fe católica que se despliega alrededor de los santos patronos involucrados en el guancasco, también se mueve la fe nativa. La mayoría de los bailes tradicionales son de origen Lenca y son de carácter representativo o sea que son realizadas para un público espectador. Estas danzas se han mantenido a través de las mayordomías, cofradías, alcaldías de indígenas y consejos de ancianos y se llevan a cabo dentro de ceremonias o rituales de acuerdo a calendarios establecidos. Estas danzas con llevan cierta destreza en el trabajo del cuerpo, gestos, posturas y musicalidad. La mayoría de las danzas van acompañadas de vestuarios, máscaras, instrumentos musicales, y objetos rituales.
Danza | Región Recopilado (Municipio) | Recopiladores | Detalles |
---|---|---|---|
El Acordeoncito |
| ||
La Aguateña |
| ||
Amor En Puyitas |
| ||
Arranca Terrones de Nueva Esperanza |
| ||
Cachazas con Leche |
| ||
La Cadena |
| ||
La Campesina |
| ||
La Colosuca |
| ||
El Distró |
| ||
Las Escobas |
| ||
La Estaca |
| ||
El Indio |
| ||
La Lima |
| ||
La Negra |
| ||
La Picoteña |
| ||
La Piedrita |
| ||
La Pieza del Indio |
| ||
La Pulguita |
| ||
El Regalito |
| ||
Al Son de Castula |
| ||
El Son de Tuno |
| ||
Sos un Ángel |
| ||
El Sueñito |
| ||
Tap-Sap |
| ||
El Trompezón |
| ||
El Tunal |
| ||
La Tusa |
| ||
El Xixique |
| ||
El Xungui-Xungui |
| ||
Zapateado de Copal |
| ||
Numero de bailes |