La Polka de Rosa

Versión oficial.
Ver videoCuadro de Danzas Folkloricas Yum Kaax de Asohma
Ver videoMulti Diocesano 2011 de la Parroquia Santisima Trinidad de Chamelecon
Ver videoDanzas Folklóricas ARTE-UNAH (2017-03-27)
Resumen de La Polka de Rosa
Tipo Criolla
Personas
Recopiladores
Thania Pinto Ramos de Morán
Colaboradores
María del Pilar Pinto
José Armando Moran Pinto
Roberto Antonio Moran Pinto
Informantes
Rosa Osorto
Musicos
Amado de Jesús Varela
Región
Recopilado
  • Departamento de Choluteca, municipio de Choluteca, caserío de Jocomico
Pertenece
  • Departamento de Choluteca, municipio de Choluteca, caserío de Palo Herrado
  • Departamento de Choluteca, municipio de Choluteca, aldea de Copal Arriba
  • Departamento de Choluteca, municipio de Choluteca, caserío de Res. Santa Elena

Danza popular mestiza de fiesta, por su forma y modo de baile es una danza colectiva en parejas. Después de las carreras de cintas en Jocomico, Palo Herrado, Copal, Santa Elena y demás caseríos aledaños en el departamento de Choluteca, se acostumbraba a realizar una fiesta en honor a las madrinas. Rosa era una joven muy agraciada y hacendosa, y por estas razones siempre la buscaban como madrina en las carreras de cintas; Pancho Amador era un hombre fuerte, buen bailador y le gustaba mucho Rosa, por eso cuando empezaba la fiesta él gritaba «Músicos, una polca para bailar con Rosa», así nadie se la quitaba.

Esta pieza musical fue informada por la bailadora Rosa Osorto (Q.D.D.G.) y el músico Amado de Jesús Varela, en agosto de 1974 y rescatada el 10 de septiembre de 1985 en la Cuesta La Julia o Jocomico, Choluteca. Fue recopilada por Tania Pinto de Moran, acompañada por sus hijos José Armando, María del Pilar y Roberto Antonio Moran.